Ir al contenido principal

Manos que tejen

Esta semana estuvimos en Cucunuba, un pequeño pueblo al norte de Cundinamarca,  Colombia. Por cierto una zona muy conocida por la producción de leche y quesos.
La tradición de tejidos hechos en telar horizontal manual, hace parte de las raíces de este pueblo . Actualmente solo 15 tejedores siguen manteniendo el valioso arte del textil hecho a mano. Usualmente son tejidos fabricados con lana natural proveniente de ovejas, desafortunadamente la disminución de producción de  lana en el país a venido decreciendo; por esta razón en la actualidad, los artesanos utilizan  lana y alpaca importada de Perú y a mediano plazo de Uruguay.



Dejo la reflexión sobre la mesa virtual: se necesita una cadena productiva completa desde el origen de la fibra  hasta el usuario final. Si no hay ovejas bien alimentadas , no hay lana de buena calidad.
Que esta pasando con los procesos hechos a mano en el mundo y el trabajo en equipo multidisciplinario? En En esto esta la clave :).




Les comparto las fotos algunas de  Bibiana Moreno, Kelly Zuluaga  y otras mías de este maravillosa experiencia que compartimos profesores, estudiantes de Diseño y Gestión de la moda e Ingenieria Química y la invitada para este año por la Utadeo, la diseñadora española Isabel Berz.


        

Comentarios

Entradas populares de este blog

T E X T I L E S : El cimiento

                                    Conocer el material, tejidos, insumos con el que se va a realizar un diseño es el cimiento de ese futuro objeto del deseo, un objeto ergonómico, un objeto útil a la sociedad. Vestido para la fiesta, el uniforme de tu medico, geotextiles para hacer un edificio, el cuero de tu calzado, el cojín de tu sala,  el borde de una solapa, la ropa para ir a escalar, las cuerdas que sujetan a los malabaristas del circo del sol, sus trajes elásticos... en fin son tantos ejemplos que no alcanzarían las hojas virtuales de mi blog para enumerar una de mis mayores pasiones "los textiles"así que lo que sigue los dejo en sus manos cuéntenos de 1 material que les interese, investigue, de que esta hecho, para que lo van a usar? Encantemos con  ejemplos,  el mundo hecho con diseño. I-2015 Estudiantes de 1er semestre UJTL, conociendo el mundo de los textiles....

Bienvenido 2016 lleno de buen diseño

Que es moda ?

Lana: fibra proteica de gran proyección

Esta semana tenemos un maravillo tema por tratar, la riqueza de la lana de las ovejas. La lana  esta unida al desarrollo de la misma humanidad, no solo en temas alimenticios sino también como las primeras fibras usadas por el hombre para protegerse y  vestirse. Por medio de la siguiente entrevista quiero que tengas una óptica mas profunda sobre el tema. Agradezco a mi buen amigo  Augusto Cesar Lizarazo Ph.D* por su tiempo y por compartir sus fotos para mi blog. Nuevamente ciencia y diseño se unen. ERK: Cuéntenos un poco como funciona el ciclo de vida del criadero de ovejas y cabras. ACL: Primero habría que contextualizar un poco en lo que son los ovinos y caprinos. Son especies diferentes que le sirven al humano a través de lo que podemos obtener de ellos, bien sea carne, leche, o en el caso que nos atañe ahora la piel y el pelo en el caso de las cabras o la lana en el caso de las ovejas. Estas dos especies junto con los caninos, fueron de las primeras en ser dom...