Ir al contenido principal

Manos que tejen

Esta semana estuvimos en Cucunuba, un pequeño pueblo al norte de Cundinamarca,  Colombia. Por cierto una zona muy conocida por la producción de leche y quesos.
La tradición de tejidos hechos en telar horizontal manual, hace parte de las raíces de este pueblo . Actualmente solo 15 tejedores siguen manteniendo el valioso arte del textil hecho a mano. Usualmente son tejidos fabricados con lana natural proveniente de ovejas, desafortunadamente la disminución de producción de  lana en el país a venido decreciendo; por esta razón en la actualidad, los artesanos utilizan  lana y alpaca importada de Perú y a mediano plazo de Uruguay.



Dejo la reflexión sobre la mesa virtual: se necesita una cadena productiva completa desde el origen de la fibra  hasta el usuario final. Si no hay ovejas bien alimentadas , no hay lana de buena calidad.
Que esta pasando con los procesos hechos a mano en el mundo y el trabajo en equipo multidisciplinario? En En esto esta la clave :).




Les comparto las fotos algunas de  Bibiana Moreno, Kelly Zuluaga  y otras mías de este maravillosa experiencia que compartimos profesores, estudiantes de Diseño y Gestión de la moda e Ingenieria Química y la invitada para este año por la Utadeo, la diseñadora española Isabel Berz.


        

Comentarios

Entradas populares de este blog

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...

Especial para Técnicas del Color

  http://colombiatex.inexmoda.org.co/ El color es uno de los principales protagonistas en el mundo. Objetos y productos de todos los materiales son posibles a los mas  de 7.000 colores que vemos a diario y uno de los elementos que siempre están presentes con los que gozamos del milagro de la visión. Aprovechando por estos días Colombiatex/15 cuéntenos que empresas, procesos químicos, tecnología, están en auge en temas de color. Recomendado - Conferencias online http://colombiatex.inexmoda.org.co/streaming-pabellon-del-conocimiento/