Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...
se dedica a transformar lo que ve con nudos, tejidos y con mucho color brindado luz, sombras, paz, tranquilidad y armonía. llevando a las personas que ven su trabajo a un mundo lleno de magia
ResponderEliminarotra artista que me gusto es:
Magdalena Abakanowicz
es artista textil que nació en Polonia trabaja con algodón arcilla hilos etc. realiza esculturas de tórax cabeza y demás partes del cuerpo
Hola,
ResponderEliminarAndrea Fischer, es una artista chilena,, es conocida y con mucho talento, es una excelente representante de las tecnicas tradicionales, sus terminados son muy agradables y completos; les recomiendo que la visiten: http://www.andreafischer.cl/inicio.html
revistas muy complejas.........explicando desde lo mas basicohttp://picasaweb.google.com/wanadoo12/ManualidadesMacrame?authkey=Gv1sRgCJ_MnqehldWVdg#5360099447228268690
ResponderEliminarhttp://sleekfreak.ath.cx:81/3wdev/VITAHTML/SUBLEV/ES1/HANDLOOM.HTM
ResponderEliminarhttp://www.missoni.com/
ResponderEliminarLos tapices de Olga de Amaral (Bogotá, 1932) cuelgan de las paredes del Metropolitan de Nueva York y de numerosas galerías europeas y americanas. Sus obras enlazan las raíces de la cultura precolombina y colonial. Con tejidos puros como base, Amaral ofrece en cada una de sus piezas la esencia de la memoria de su país.
ResponderEliminar