Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN MODA RETRO A TRAVÉS DE INFASHION EN CENTRO CHÍA

EXPOSICIÓN MODA RETRO A TRAVÉS DE INFASHION EN CENTRO CHÍA
Exposición de trajes drapeados en liencillos y trajes del Bicentenario Estudiantes de Arturo Tejada Centro Chía: Hasta: 30 Septiembre

La historia de la moda, desde el nacimiento de la alta costura hasta la vanguardia, es narrada a través de las editoriales de la revista INFASHION.

El siglo XX empezó con una especialización de los modistos reales; con Charles Frederick Worth llegó la denominación del diseñador de moda, como autor de las prendas que él mismo elaboraba para las clases sociales altas. Entonces, cada uno de ellos colgó nuevas ideas en el guardaropas...

Comentarios

  1. esa exposición estuvo muy buena pues lo que hizo infashion fue un recuento de todo lo que ha dicho en la revista y lo de la arturo tejada y su inspiración en las culturas orientales fue lo máximo

    ResponderEliminar
  2. mi nombre es jennifer sierra, estube visitando la exposicion en centro chia con mis compañeras de clase. lo primero que vi fueron los drapeados en liencillo algunos me parecieron increiblemente trabajados y con mucho diseño. A otros les faltaba mucho en los terminados.En la exposicion de moda retro habia mucha informacion pero crei encontrar algo mas interactivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grandes ligas de la moda le apuestan a la sostenibilidad

Esta semana en Francia  #Biarritz,  se generó el pacto sobre manejo de sostenilidad con los gigantes de la moda. Marcas como Prada, Adidas, Chanel, H&M, Puma, Stella McCartney entre otras se comprometen a: - Eliminar plástico de único uso para el 2030 - Protección de océanos con 100% de energías renovables. Cada marca hará acciones especificas para mitigar el impacto de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...

Telares: El comienzo y el futuro del tejido

Ejercicio de Daisy Pascal 2-2010 Desde el comienzo de la humanidad el tejido con técnicas manuales y telares ha estado presente en el desarrollo cultural, social y económico de todas las civilizaciones. Se han generado tejidos utilitarios como primera forma de protección y segunda piel, luego al evolucionar la humanidad y desarrollarse a nivel cultural como forma de identificación jerárquica pasando de la necesidad al placer de la expresión y tal vez a eso que desde hace un tiempo llamamos "moda".