Ir al contenido principal

Fibras y bases textiles

Recomiende y comente 2 links que aporte  informaciòn importante sobre fibras naturales, sinteticas y artificiales.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. http://www.detextiles.com/files/cap_03.pdf

    PODEMOS APRECIAR LA CLASIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES Y TERMINOLOGIA INTERNACIONAL EMPLEADA PARA EL CUIDADO DE LAS PRENDAS, ESOS SIMBOLOS QUE APARECEN EL LAS "INSTRUCCIONES DE LAVADO" Y QUE MUCHOS NO VEMOS ANTES DE LAVAR UNA PRENDA, Y QUE DEBERIAMOS TENER EN CUENTA PUES AYUDAN A CONSERVARLA.

    http://www.youtube.com/watch?v=DAITeDWpcb4

    EN COLOMBIATEX SE OBSERVARON PRENDAS CON FIBRAS NATURALES QUE AYUDAN A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE A TRAVES DE LA BIOTECNOLOGIA.


    http://indumentariaymoda.com/2008/09/12/fibras-textiles-naturales-artificiales-y-sinteticas/

    PODEMOS APRECIAR LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS, DEPENDIENDO SU ORIGEN, COMO LO SON:
    FIBRAS NATURALES: lana de camello, seda de gusano.
    ARTIFICIALES: derivados de la celulosa conocidos con el nombre de Rayones.
    SINTETICAS: acrilicos, acetatos.
    ES IMPORTANTE APRENDER A DISITINGUIRLOS O IDENTIFICARLOS, Y A LA VEZ ENCONTRAR SU USO O APLICACION MAS ADECUADA, PUES NO TODOS SIRVEN PARA UN MISMO DISEÑO.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. aqui podemos ver tipos de fibras y clasificación de las fibras naturales, sinteticas y artificiales.

    http://html.rincondelvago.com/fibras-textiles_1.html

    en esta otra pagina podemos encontrar información sobre como identificar las fibras y los tejidos

    http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-57/Rc-57d.htm

    Laura Maria Salas

    ResponderEliminar
  5. Aqui podemos ver la parte quimica de los tejidos. Cositas que debemos conocer para saber como se debe comprar y de que esta compuesto

    http://indumentariaymoda.com/2008/09/12/fibras-textiles-naturales-artificiales-y-sinteticas/

    Como para poner algo distinto aqui les dejo un video de las Plantas de Produccion textil.

    http://www.youtube.com/watch?v=7NPDPn20oaU&feature=related

    Darjeeling Leyton Hernández

    ResponderEliminar
  6. LES COMPARTO UN VIDEO BIEN CHEVERE DE LA LANA... a CASO NO LA USAMOS A DIARIO????? MUY CHEVERE..

    http://www.youtube.com/watch?v=rUFnH7KYMFE

    ResponderEliminar
  7. Publlico un enlace donde se mostró en la pasarela de Francia Tissu Premier, presentó las tendencias más fuertes en colores y estampas para el invierno 2011

    http://es.moda.ws/fashion/tendencias-de-colores-y-estampas-para-el-invierno-2011-tissu-premier/

    ResponderEliminar
  8. Tendencia en Tejidos de Punto: muy interesante....

    http://modaybelleza.cafeversatil.com/2010/08/27/tejidos-de-punto-2011/

    ResponderEliminar
  9. Una presentacion en Slideshare, que explica muy bien todo sobre las fibras sinteticas y artificiales:

    http://www.slideshare.net/albertocentenosanchez/materiales-y-fibras-textiles-acs

    ResponderEliminar
  10. Fibras Artificiales y Sintéticas
    http://www.youtube.com/watch?v=Sij5rVGCtUw

    ResponderEliminar
  11. Las nuevas promesas del diseño, uso de tejidos de punto.... Excelente.....

    http://manosdeluruguay.wordpress.com/2009/07/20/nuevos-disenadores-de-tejido/

    ResponderEliminar
  12. Miren la destreza de este niño en el telar horizontal. Aunque no debería estar trabajando,, NO?

    http://www.youtube.com/watch?v=mJgmtN57Das

    ResponderEliminar
  13. Los tejedores de Barichara, pueblo santandereano que con su tradición se esta haciendo conocer en el mundo...

    http://www.youtube.com/watch?v=bgEBo8r8SzU

    ResponderEliminar
  14. La Geometría de las mochilas Arhuacas

    http://www.youtube.com/watch?v=pm20PB5z7o8&feature=related

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La fibra que nos une

Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como  lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...