Ir al contenido principal

Textiles funerarios del antiguo Perú, Hilos para la eternidad.



Los excepcionales textiles que hacen parte de la exposición, fueron elaborados y utilizados principalmente como ajuares funerarios hace más de 2000 años y sorprenden por la perfección en los bordados, la simetría, la variedad de los colores, la complejidad de la iconografía y el excepcional estado de conservación en que se encuentran. 
Esta exposición fue curada originalmente por el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y en los últimos cinco años, se presentó en París, São Paulo, Madrid y Lima, antes de llegar a las salas del Museo Nacional de Colombia.19 de mayo al 31 de julio del 2011.

Exhibición temporal:
Museo Nacional de Colombia



Comentarios

  1. milena villaquiran. Yo ya estuve en esta exposición y la verdad que es muy hermosa, me maraville con el proteccionismo en las tecnicas aplicadas para estos tejidos, increíble como antes sin indumentaria refinada se lograban trabajos tan hermosos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grandes ligas de la moda le apuestan a la sostenibilidad

Esta semana en Francia  #Biarritz,  se generó el pacto sobre manejo de sostenilidad con los gigantes de la moda. Marcas como Prada, Adidas, Chanel, H&M, Puma, Stella McCartney entre otras se comprometen a: - Eliminar plástico de único uso para el 2030 - Protección de océanos con 100% de energías renovables. Cada marca hará acciones especificas para mitigar el impacto de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...

Telares: El comienzo y el futuro del tejido

Ejercicio de Daisy Pascal 2-2010 Desde el comienzo de la humanidad el tejido con técnicas manuales y telares ha estado presente en el desarrollo cultural, social y económico de todas las civilizaciones. Se han generado tejidos utilitarios como primera forma de protección y segunda piel, luego al evolucionar la humanidad y desarrollarse a nivel cultural como forma de identificación jerárquica pasando de la necesidad al placer de la expresión y tal vez a eso que desde hace un tiempo llamamos "moda".