Ir al contenido principal

Brief visual: Para materiales y colecciones

Portafolio de materiales  - Industria textil 
Carta textil digital

Carta textil digital

Carta de materiales para colección

Carta de materiales fibras y bases textiles

Imagenes de la industria textil y estudiantes de diferentes escuelas de diseño en el mundo.
También aplica para portafolios y Diario visual.

Comentarios

  1. Es muy importante como diseñador tener un sello personal. Este sello se puede mostrar a través deportafolios, muestras, presentaciones, briefs, y muchos otros, pero lo importante es saber mostrar y expresar la información adecuadamente para así poder hacerse entender y atraer al consumidor.

    Cada diseñador debe buscar la manera en que quiere mostrar su trabajo, ya sea de manera digital o análoga, ambas deben representar el proceso y dedicación del trabajo personal.

    ResponderEliminar
  2. Es de gran importancia para cada estudiante crear su propio portafolio en este caso de telas en donde cada estudiante puede diseñarlo y organizarlo con respecto a el gusto o la personalidad de cada uno. Creando este portafolio el estudiante puede obtener conocimientos adicionales y compartirlos con las demás personas interesadas para que observen la cantidad de información sobre las diferentes fibras y sus tejidos que se ha ido recopilando a lo largo de los meses.
    Un portafolio de este tipo nos servirá a lo largo de toda la carrera ya que en este tendremos una información muy completa a la que podremos recurrir mas adelante en caso de dudas.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que la diagramación y los colores es muy importante para la presentación de cualquier trabajo de diseño por esto tenemos que empezar desde el principio a fortalecernos en estos campos para pues cada vez hay más programas que facilitan el trabajo pero lo que siempre va a ser más importante es nuestros conocimientos y capacidad en la toma de decisiones según lo que queramos mostrar.

    ResponderEliminar
  4. Los portafolios y diarios visuales son la primera impresión de todo diseñador, pues demuestra su capacidad de comunicar ideas y conocimientos de una forma creativa, y entendible para cualquier persona.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...

Whomademyclothes? Eres consciente ?

Así estamos !!! Espero comentarios de sus acciones, por cierto muy buenas todas!!! La próxima vez que compres pregúntate   #quienhizomiropa #whomedemyclothes  ? Fashion revolution 2016 Bogotá, Colombia http://fashionrevolution.org/country/colombia/ Comparte tu foto y preguntale a las marcas que la hacen:  #quienhizomiropa #whomedemyclothes https://web.facebook.com/fashionrevolutioncolombia https://web.facebook.com/fashionrevolutioncolombia/photos/pb.1396101443996566.-2207520000.1461519731./1714972198776154/?type=3&theater https://www.instagram.com/fashrevcolombia/