Ir al contenido principal

Ackermann en Bogotá, un diseñor glob@l



Tuve la inmensa fortuna el jueves de ser invita por la Universidad Jorge Tadeo Lozano a la conferencia con el Diseñador Franco-colombiano Haider Ackermann, nació en Bogotá, fue adoptado por una pareja de cartógrafos y sus primeros años de infancia los disfruto en Paris, la ciudad  que hoy lo hace realmente feliz.

Tiene 41 años, estudió Diseño en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes; desde hace 10 años tiene consolidada su propia marca con su equipo de trabajo a quienes destaco durante la conferencia; un diseñador que tiene claro el manejo de los textiles y la nobleza de cada material como el cuero presentes en su ultima colección de otoño invierno 2012, de la cual resalta las chaquetas las cuales desde muy joven le han gustado, evocando las motos y la capacidad de ser libres.

http://www.youtube.com/watch?v=XmqyNQLc-JA
Es un diseñador concreto que a través de los años ha tratado de descifrar el mundo femenino y tomar elementos textiles de los  lugares del mundo en los que ha vivido África, Etiopia, Argelia, Bélgica. 

Le da un primer lugar en su vida a su familia y a sus amigos. Considera el silencio básico dentro de la creación, junto con música la cual incorpora de una manera armoniosa en sus desfiles.

Tiene claro que un desfile dura 10 minutos y que el resto del año lo desarrolla junto a su equipo de trabajo sin medios de comunicación, sin pretensiones. A pesar de haber sido llamado a manejar la casa Chanel, por ahora desea continuar firme con su propia marca.

Resalta la importancia del apoyo de los gobiernos en la industria del diseño y  que el resultado final de sus colecciones y propuestas es un trabajo en equipo. Ackermann nos hablo de lo cotidiano, lo humano, la gente como su motor principal de inspiración, del amor, la importancia del color a la hora de estar presente en una colección para cada temporada tanto en el vestuario como en los accesorios que la conforman.

Será el invitado principal para Colombiamoda 2012 en Medellín una gran oportunidad para ver su trabajo, para volverlo a ver enredado entre sus pañoletas y como dije en mi ultima conferencia en la Universidad de los Andes, Ackerman es un diseñador muy interesante que hay que seguir observando en el desarrollo de su trabajo.

http://www.youtube.com/watch?v=95Wn7OoGQeA&feature=player_detailpage

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fibra que nos une

Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como  lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...