Ir al contenido principal

Ecoalf una marca española que me gusta, magnifico ejemplo de sostenibilidad.

Madrid  - Oct/2014

Después de mucho caminar como se acostumbra cuando estas conociendo la ciudad con Marco, Jose Antonio y música de fondo de Pablo Alboràn, esta ves por Madrid terminamos en Ecoalf por recomendación  de mi buen amigo Jose Antonio  quien semanas atrás  me había preguntado que quieres hacer? yo como amante del buen diseño le respondí, busca algo que me sorprenda ya sabes que: "quiero ver buen diseño".
Con una fachada sencilla y sin pretenciones al abrir la puerta de este local, te encuentras
con un lugar de decoración minimalista e industrial. Un par de racks ordenados y limpios por temas de vestuario al fondo un jardín interior con mas productos; una mesa central en la mitad del lugar por si quieres sentarte y mirar. Chaquetas elaboradas con cañas de pescar recicladas; maletas y carteras elaboradas con tejidos de PET (botellas plásticas) gama de color sólidos y básicos pero muy bien confeccionados.
Encuentras chaquetas de 180 euros, que bien valdría la pena comprar, pero porque? me pregunta alguien que no tiene ni idea de que hablo. Al principio muy enredado pero con una botella con agua en la mano le explico.
Simple! Si pueden convertir todas estas botellas que botamos a diario en una tela a partir de procesos químicos y fisicos porque no comprar una prenda que esta muy bien diseñada y que ademas esta convirtiendo nuestros desechos en algo útil nuevamente.
Es así como funciona el ecodiseño y la sostenibilidad reducir,mitigar, reutilizar.
La próxima vez que este en Madrid saldré con una de esas prendas en mi bolsa de tela :)

Esta semana salio este articulo sobre ellos, esta buenismo un ejemplo a seguir.

http://elpais.com/elpais/2014/10/21/eps/1413912227_325957.html

Comentarios

  1. PÁGINA: http://ecoalf.com/restodelmundo/?___from_store=espana
    PROCESO DE FABRICACIÓN: http://ecoalf.com/restodelmundo/conocenos/procesos.html/

    ResponderEliminar
  2. Es interesante conocer los procesos químicos por los cuales estas botellas pasan para poder convertirse en materia lista para confección.
    También me pareció interesante la popularidad que esta teniendo el uso de PET no solo con esta marca Europea, Colombia como ya se ha mencionado, cuenta con varias empresas antioqueñas que utilizan el mismo material, y mediante estos mismos procesos logran confeccionar prendas a partir del reciclaje, lo cual es algo positivo pues demuestra que es algo rentable y que se podría multiplicar en un futuro esperemos no muy lejano.

    ResponderEliminar
  3. Magnifico trabajo sostenible, me parece excelente que los residuos que terminan sirviendo de "nada" ahora si tengan un uso util y consiente en pro a un bienestar ambiental-
    Una nueva marca tiene que tener bien clara su filosofía a la hora de lanzarse de lleno al mercado en este momento. No vale tener un diseño o unos precios interesantes para hacerse un hueco entre la competencia y lograr llegar al cliente para que al final compre. Tiene que haber un mensaje o un estilo de vida asociado a esta. La ecología es uno de los campos que más están creciendo en la moda. Estos patrones los cumple Ecoalf, una nueva marca española que busca impulsar la moda sostenible al máximo posible con los materiales más curiosos.

    Sacado de:
    http://www.trendencias.com/marcas/ecoalf-la-alternativa-espanola-a-la-moda-ecologica (En ese link encuentras el trabajo de esta marca)

    ResponderEliminar
  4. demasiado interesante y ademas estoy totalmente de acuerdo con invertir en algo que esta siendo reutilizado con algo que botamos y utilizamos a diario como lo son las botellas. estamos ayudando al medio ambiente y con la sostenibilidad. magnifico que con unos procesos químicos se llegue a convertir las botellas en una tela y así ayudar cada día mas al planeta.
    un muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante el saber que cada vez mas, marcas emergen llevando un legado de sostenibilidad y no solo con el pensamiento de solo vender, estas muestran un pensamiento evolucionado hacia la conservación del medio ambiente y nos hace creer que no estamos lejos de evolucionar en el desarrollo sostenible de la moda. Por eso la sociedad debe ser cociente y desde pequeños enseñar a las futuras generaciones en la importancia de conservar el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  6. Aunque no es sobre moda, encontré un ejemplo muy interesante e innovador de sostenibilidad.
    Este año en el Reino Unido en West Midlands, se inauguró la primera tienda de mercado llamada Sainsbury, que produce su propia energía eléctrica a partir de residuos de comida. Utiliza 100% energía alternativa. El biometano, es un gas que se obtiene gracias a un proceso que reciben los residuos alimenticios, produciendo un gas y posteriormente energía eléctrica.
    Para lograr un impacto mayor, Sainsbury se alió con una empresa de reciclaje de residuos llamada Biffa, para generar almacenes en cadena, los cuales sean los mayores consumidores de energía eléctrica generada por digestión anaerobia.
    A partir de sus residuos esta cadena produce energía suficiente para llevar luz eléctrica a 2.500 hogares al año. Ningún alimento de esta cadena va a parar al basurero y siempre buscan nuevas formas de reciclar y reutilizar.
    La tienda no sólo tiene suficiente para generar su propia energía, los restos de comida de la tienda se donan a bancos de alimentos y algunas asociaciones de caridad, ayudando a agricultores para que alimenten animales o para algunos animales en safaris cercanos.
    Me pareció increíble este ejemplo, porque nos demuestra que existen formas de ayudar en todos los campos en los que se desarrolla el hombre. Generando así un beneficio para todos.

    http://www.veoverde.com/2014/07/un-supermercado-que-funciona-con-residuos-de-comida/

    ResponderEliminar
  7. El PET es muy utilizado en la fabricación de botellas plásticas y el proceso natural de degradación puede tardar una gran cantidad de tiempo debido al tiempo de vida del PET, puede llegar a degradarse en un aproximado de 100 años o más.

    En Colombia se consumen al año más de 80.000 toneladas de botellas de PET, material que tarda 100 años en degradarse. Por eso, EKO PET TEXTIL apoya a Enka de Colombia en la iniciativa de transformar este problema en una oportunidad, haciendo posible que cada año se reciclen 11.000 toneladas de botellas PET y se mejore la calidad de vida de más de 2.800 personas que trabajan en su recuperación y transformación.
    Así surgen las fibras EKO® que luego, solas o mezcladas con algodón, dan origen a las telas EKO PET, con las que se da vida a prendas de moda ideales para los consumidores que quieren llevar su compromiso con el Planeta sobre la piel.

    Les dejo el articulo de INEXMODA
    http://www.inexmoda.org.co/prensa/ReciclajedePETalamoda/tabid/6170/Default.aspx

    ResponderEliminar
  8. Aquí hay una marca de zapatos también española que maneja productos ecológicos.
    Se llama El Naturalista y es una marca que no sólo es sostenible, sino le regala al mundo una mirada amorosa desde el diseño.

    https://www.youtube.com/watch?v=JeqY5ECJRoA#!

    ResponderEliminar
  9. Seria interesante que marcas como estas se acercaran a nuestro continente, o que en su defecto se incursionaran en las industrias colombianas; la preocupación por hacer menos daño al medio ambiente cada vez es mayor, y que mejor cosa que a traves de la reutilizacion de desechos realmente contaminantes para el planeta, ah ! y que mejor cosa que con ese tipo de materiales se obtengan piezas de moda ready to wear, cada vez hay menos excusas a la hora de tratar de perjudicar el medio ambiente. Buen dato.

    ResponderEliminar
  10. http://www.terra.com.co/investigaciones/moda_ecologica/moda_ecologica.html

    Después de documentarme un poco sobre el tema, buscar ejemplos y alternativas ecoamigables encontré esta presentación, es muy interesante conocer que en Colombia estamos empezando a innovar, proponer, crear e intentar devolver a la naturaleza algo de lo mucho que nos da. Sabemos que aún falta mucho, sin embargo es un gran paso y el inicio a una nueva etapa donde nuestro reto es grande, donde la creatividad sera nuestro principal aliado y la persistencia nuestro mejor impulso.

    ResponderEliminar
  11. ¡Esperen nuestro proyecto! Donde después de una serie de investigaciones, algunos intentos acierto - error, búsqueda de materiales, conocedores del tema, artesanos... Intentaremos convertir nuestros desechos en algo útil nuevamente.

    ResponderEliminar
  12. me pareció super interesante la cuestión de reutilizar las botellas plásticas y lo mejor fue el hecho de que estas se convierta en una fibra. hay que empezar abrir las mente y pensar en nuevas fibras alternativas las cuales no convencionales.

    ResponderEliminar
  13. Me encanta que las propuestas sotenibles esten cogiendo un auge increible, que las estrellas y personas en el microscopio esten pendientes de ser ejemplos de consumo responsables. Por otra mano me parece fantastico que se genere este nuevo modelo de empresa que se encarga de proveer a marcas establecidas como "Apple" y "Marc Jacobs". Que sea un producto para todos y no exclusivo de la empresa de este español.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T E X T I L E S : El cimiento

                                    Conocer el material, tejidos, insumos con el que se va a realizar un diseño es el cimiento de ese futuro objeto del deseo, un objeto ergonómico, un objeto útil a la sociedad. Vestido para la fiesta, el uniforme de tu medico, geotextiles para hacer un edificio, el cuero de tu calzado, el cojín de tu sala,  el borde de una solapa, la ropa para ir a escalar, las cuerdas que sujetan a los malabaristas del circo del sol, sus trajes elásticos... en fin son tantos ejemplos que no alcanzarían las hojas virtuales de mi blog para enumerar una de mis mayores pasiones "los textiles"así que lo que sigue los dejo en sus manos cuéntenos de 1 material que les interese, investigue, de que esta hecho, para que lo van a usar? Encantemos con  ejemplos,  el mundo hecho con diseño. I-2015 Estudiantes de 1er semestre UJTL, conociendo el mundo de los textiles....

Bienvenido 2016 lleno de buen diseño

Que es moda ?

Lana: fibra proteica de gran proyección

Esta semana tenemos un maravillo tema por tratar, la riqueza de la lana de las ovejas. La lana  esta unida al desarrollo de la misma humanidad, no solo en temas alimenticios sino también como las primeras fibras usadas por el hombre para protegerse y  vestirse. Por medio de la siguiente entrevista quiero que tengas una óptica mas profunda sobre el tema. Agradezco a mi buen amigo  Augusto Cesar Lizarazo Ph.D* por su tiempo y por compartir sus fotos para mi blog. Nuevamente ciencia y diseño se unen. ERK: Cuéntenos un poco como funciona el ciclo de vida del criadero de ovejas y cabras. ACL: Primero habría que contextualizar un poco en lo que son los ovinos y caprinos. Son especies diferentes que le sirven al humano a través de lo que podemos obtener de ellos, bien sea carne, leche, o en el caso que nos atañe ahora la piel y el pelo en el caso de las cabras o la lana en el caso de las ovejas. Estas dos especies junto con los caninos, fueron de las primeras en ser dom...