Ir al contenido principal

Ropa en 3 D



http://thecreatorsproject.vice.com/blog/meet-the-fashion-designer-whos-3d-printing-impossible-clothes

La creatividad la llevamos hasta donde nadie puede imaginar.
Ropa en 3D un opción para el el siglo XXI
Que otros ejemplos interesantes descubrieron? Compartanos la información.


Comentarios

  1. Una nota interesante sobre moda y tecnología.

    http://www.youtube.com/watch?v=wvzi4Rf3ue8

    ResponderEliminar
  2. Encontré esta noticia sobre ropa interior desechable impresa en 3D: http://www.impresoras3d.com/la-primera-ropa-interior-desechable-impresa-en-3d/

    ResponderEliminar
  3. Algunos encontrados:
    -http://www.entornointeligente.com/articulo/3694299/Quieres-unos-zapatos-Gucci-Pronto-podras-imprimirlos-en-3D-07102014
    -http://noticias.univision.com/article/2119595/2014-10-08/tecnologia/noticias/la-magia-de-las-impresoras-3d-maquinas-que-fabrican-cualquier-cosa
    -http://www.imprimalia3d.com/noticias/2014/09/30/003318/lencer-impresi-n-3d

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Encontré esta noticia sobre vestidos de baño que se mantienen secos incluso dentro del agua.
    http://boletin-noticias-nanotecnologia.euroresidentes.com/2014/06/banadores-que-se-mantienen-secos.html

    ResponderEliminar
  6. encontré un pequeño aviso sobre ropa interior para caballero de la marca Calvin Klein, la cual posee microfibras, las que generar un efecto en 3D en el estampado en la ropa interior. http://vagabundos.mx/calvin-klein-ropa-interior-en-3d-para-hombres/

    ResponderEliminar
  7. El diseñador industrial Joshua Harris ha inventado un concepto de impresora textil en 3D que podría salir al mercado en 2050. Se basa en los diseñadores de mdoa se recargarían con los mismos tejidos de la ropa vieja que, una vez descompuestos, servirán para una posterior reutilización en la impresora 3D textil. Bastante interesante aquí esta la noticia:

    http://ecologismos.com/ropa-reciclable-con-impresoras-3d/#more-4880
    http://www.ecologiaverde.com/impresora-que-crea-ropa-nueva-a-partir-de-la-vieja/

    ResponderEliminar
  8. Encontré algo sobre ropa inteligente que maximiza o mejora la calidad de vida, en este caso una diseñadora Española.
    "Trajes de novia que calman los nervios, chaquetas anti estrés, faldas anti manchas, pantalones anti mosquitos son algunas de las creaciones de la diseñadora Laura Morata."

    http://www.cromos.com.co/ropa-intligente/articulo-ropa-inteligente-la-mujer

    ResponderEliminar
  9. Las impresoras 3D se utilizan mucho para el diseño, en nuestra universidad encontramos una de estas.

    Tengo un referente de yesos impresos en estas maquinas, es muy interesante, qui les dejo el link.

    http://enpositivo.com/2013/07/yesos-impresos-en-3d/

    ResponderEliminar
  10. En Enero de 2013 la construcción de la "Landscape House" diseñada por el arquitecto Janjaap Ruijssenaars fue noticia debido a que se trata del primer edificio impreso completamente en 3D.
    El robotista italiano Enrico Dini creó una enorme impresora 3D que permitió la elaboración de la estructura en acero y cristal en una sola pieza.
    Esto demuestra la eficiencia e importancia de la tecnología en la construcción de edificios.

    Adjunto el link de la noticia:
    http://www.mimbrea.com/la-impresion-3d-en-arquitectura-y-su-aportacion-a-la-sostenibilidad/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grandes ligas de la moda le apuestan a la sostenibilidad

Esta semana en Francia  #Biarritz,  se generó el pacto sobre manejo de sostenilidad con los gigantes de la moda. Marcas como Prada, Adidas, Chanel, H&M, Puma, Stella McCartney entre otras se comprometen a: - Eliminar plástico de único uso para el 2030 - Protección de océanos con 100% de energías renovables. Cada marca hará acciones especificas para mitigar el impacto de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...

Telares: El comienzo y el futuro del tejido

Ejercicio de Daisy Pascal 2-2010 Desde el comienzo de la humanidad el tejido con técnicas manuales y telares ha estado presente en el desarrollo cultural, social y económico de todas las civilizaciones. Se han generado tejidos utilitarios como primera forma de protección y segunda piel, luego al evolucionar la humanidad y desarrollarse a nivel cultural como forma de identificación jerárquica pasando de la necesidad al placer de la expresión y tal vez a eso que desde hace un tiempo llamamos "moda".