Ir al contenido principal

Hamacas: tiempo para el relax

La Hamaca es una cama flotante, en un lugar perfecto para descansar al aire libre o dentro de nuestra casa.
La hamaca, es una red o tejido que se fija a dos puntos fijos (pared o arboles) para poder suspender el cuerpo en este maravillo objeto suave y textil.
La podemos transportar plegar y llevar a donde queremos la playa, el campo o un parque.
Por cierto en esta temporada del año cuando queremos  leer o tomar una pequeña siesta 
la hamaca es nuestra fiel compañera en tiempos de descanzo.
Es una herencia textil de San Jacinto que permanecerá.
Si estas interesado contactanos tenemos diseños hechos 100% a mano en fibras naturales, las enviamos a
cualquier parte del mundo!
"Regalate descanzo, disfruta una hamaca"
Contactanos



Comentarios

  1. Como información general, es prudente saber su procedencia, y los materiales mas usados para realizar este tipo de elementos; a continuación un resumen :
    La hamaca es un objeto usado para dormir o descansar. Consiste en una lona o red constituida por bramante o cuerda fina que se fija a dos puntos firmes. Están fabricadas de diversos materiales y la calidad depende sobre todo en la urdimbre y el número de hilos utilizados. Las hamacas tienen un lugar tan importante en el corazón de la gente del Caribe que incluso en las casas más humildes existen ganchos en las paredes para colgarlas.

    Las hamacas han sido utilizadas después del Siglo XVI por los marineros en los barcos; ya que la hamaca se mueve al ritmo del navío y el durmiente no corre el riesgo de ser arrojado al suelo.

    Las hamacas, en principio hechas de algodón, henequén, pita o cabuya y teñidas con tintes vegetales y anilinas, variedad de diseños, colores y tamaños, se elaboran actualmente de fibras poliéster, aunque finalmente el material más utilizado para hacerlas es el polipropileno también hay un retorno a las tradiciones, a la fibra vegetal.

    ResponderEliminar
  2. "La cama nos obliga a coger su costumbre, ajustándonos a ella, buscando el reposo en una sucesión de posiciones. La hamaca toma nuestra hechura, contaminase con nuestros hábitos, repite, dócil y suave, la forma de nuestros cuerpos. La cama es dura, parada, definitiva. La hamaca es acogedora, comprehensiva, ondulante, acompañando, tibia. […] La hamaca colabora con el movimiento de los sueños. Entre ella y la cama, hay la distancia de la solidaridad a la resignación. /Luis da Camara Cascudo. Rede de Dormir"


    http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/artesanias/tejidos-colombianos/hamacas-de-san-jacinto

    ResponderEliminar
  3. para mi es muy hermosa La cama porque reúne unos elementos importantes que hablan de una cultura, de una país. el hecho de que sea tejida a mano, tradición que no se a perdidos durante mucho tiempo, sus colores de hablan de una región y de elementos esenciales de la cultura de la este tejiendo.

    ResponderEliminar
  4. En mi hamaca leo, duermo, estudio y me divierto...no concibo mi casa sin mi hamaca, y en ella disfruto de los mejores momentos de mis días.
    Mi hamaca es de colores, tejida por manos artesanas, y cada vez que me acojo en ella, perpetúo uno de los tesoros de nuestra cultura: los tejidos de San Jacinto.
    Su tejido, que es hecho con algodón sembrado en nuestras costas colombianas, habla de nuestros patrimonios y de nuestras riquezas inmateriales que no debemos dejar perder.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. - La Hamaca es un elemento que muchas veces solo usamos cuando nos encontramos en alguna zona del trópico, pues el uso de la Hamaca en nuestra cuidad por ejemplo no es muy común, algo que ha venido cambiando desde hace ya algún tiempo, debido a la versatilidad de esta y la comodidad se han venido incrementando el número de usuarios.
    Los materiales más comunes para la confección de estas cómodas camas son el algodón, el henequén, la pita o cabuya, y estas eran fabricadas en sus inicios en américa latina y central.

    *Más información sobre la historia de la Hamaca aquí: http://www.lasiesta.com/es/historia-hamaca/

    ResponderEliminar
  7. me parece muy interesante. Yo en mi casa tengo bastantes Hamacas y no se que seria de mis tardes sin ella, poder leer un libro o tan solo pasar el tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grandes ligas de la moda le apuestan a la sostenibilidad

Esta semana en Francia  #Biarritz,  se generó el pacto sobre manejo de sostenilidad con los gigantes de la moda. Marcas como Prada, Adidas, Chanel, H&M, Puma, Stella McCartney entre otras se comprometen a: - Eliminar plástico de único uso para el 2030 - Protección de océanos con 100% de energías renovables. Cada marca hará acciones especificas para mitigar el impacto de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.

"El instante de las imagenes": Oscar Muñoz

Oscar Muñoz: Protografias deja una grata sensación de todas las técnicas desde las tradicionales como el dibujo con carboncillo hasta la instalación, explora a través de la imagen en sus diferentes obras recordándonos en cada pieza lo efímero y al mismo tiempo el valor de los recuerdos con el paso del tiempo.  Una curaduría impecable hecha por el Museo de Arte del Banco de la República de un artista nacional que vale la pena ver. Bogotá - Colombia. Fotografia: Mtx. Elizabeth Ramos