Ir al contenido principal

" Revolucionando la Moda #WhoMadeMyClothes 2017"

Para que la Revolución con evolución?
Para cambiar y mejorar el mundo así solo sea un poco...
Este es el resultado creativo y critico de la nueva generación de estudiantes en Bogotá, Colombia de Diseño y gestión de la moda, cuestionando al sistema  de producción de moda que rige en el mundo.



@fas_rev 2017



Estos son los videos de la futura generación de diseñadores de Colombia, muy recomendados :)  https://www.youtube.com/channel/UCoP5dSnpj8u3MWtjzEbVM9Q


Un año más se cumple cada abril del nefasto accidente en Rana, Bangladesh en donde muchos murieron haciendo algunas prendas o  ropa que glamurosamente usamos.
Mucho por hacer y mejorar.
Muy buen trabajo !!! :)


Utadeo. Estudiantes de 1er semestre


#WhoMadeMyclothes 2017

     
        H&M #WhoMadeMyClothes

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Inspira, crea, cambia FASHION REVOLUTION 2017
    Unete a esta revolución
    https://www.youtube.com/watch?v=n-f-noemTkE

    ResponderEliminar
  3. Y tú, ¿ya viste tu etiqueta?
    Haciendo ésta problemática visible para que el cambio se haga realidad.

    Por: Paula Pérez. Daniela Romero. Maria Paula Martinez.

    https://www.youtube.com/watch?v=StNEw4IF1Ds&feature=youtu.be

    ResponderEliminar
  4. Estamos cambiando la forma de ver la moda, unete!
    https://www.youtube.com/watch?v=pKxu1v3iMw8&t=97s

    ResponderEliminar
  5. Una prenda una historia
    https://youtu.be/dpHdjkTnM3E

    ResponderEliminar
  6. ¡Preservemos juntos nuestro planeta; Moda = Vida. La sequía, la sangre y la muerte no existe en nuestras telas! #EcoFashionShow
    https://youtu.be/ElQn94RAg74

    ResponderEliminar
  7. https://www.youtube.com/watch?v=diW92555n6A&feature=youtu.be

    Es muy interesante el ejercicio ya que así pensamos como colaborar con esta causa y juntos lograr que la industria de la moda sea justa, transparente y responsable con el medio ambiente y los derechos de los confeccionistas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La fibra que nos une

Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como  lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Grandes ligas de la moda le apuestan a la sostenibilidad

Esta semana en Francia  #Biarritz,  se generó el pacto sobre manejo de sostenilidad con los gigantes de la moda. Marcas como Prada, Adidas, Chanel, H&M, Puma, Stella McCartney entre otras se comprometen a: - Eliminar plástico de único uso para el 2030 - Protección de océanos con 100% de energías renovables. Cada marca hará acciones especificas para mitigar el impacto de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.