Ir al contenido principal

EL BAMBOO, UNA NUEVA FIBRA NATURAL



El bamboo es una fibra celulósica extraíble al 100%
de la pulpa de la caña de bamboo, que posee un
elevado valor ecológico puesto que proviene de
cultivos con ciclos renovables cortos y sin dañar el
patrimonio forestal. Es biodegradable y por tanto
cierra el ciclo natural.
Leer articulo No. 147 "El bamboo una nueva fibra natural" de la revista http://www.acoltex.com/colombia_textil.html 

Comentarios

  1. Bueno pues me pareció algo muy interesante ya que es muy bueno todo lo relacionado con lo natural pero me queda una duda si esta fibra se llagase a valorizar muchísimo que pasaría con los osos pandas??? pues si ya están amenazados por cazadores ahora lo estarán por los nuevos adelantos en fibras naturales???.... Pero pues igual me parece fabulosas todas esas propiedades a favor del cuerpo y a favor del medio ambiente que tiene esta fibra natural.

    ResponderEliminar
  2. http://www.veoverde.com/2009/03/fibra-de-bambu/
    Me parece un link interesante

    ResponderEliminar
  3. http://indumentariaymoda.com/2009/07/28/bambu-y-sus-aplicaciones-en-la-industria-textil-encuentro-en-el-aifn/

    aqui hay unas de las aplicaciones del bambu.

    ResponderEliminar
  4. me parece muy interesante saber sabre las diferentes clases de fibras, o de materiales con los que se realizan. En esta ocasión nos muestra el Bambú como fibra natural, la cual posee diversas cualidades en su manejo, como también se encuentra en su textura.

    ResponderEliminar
  5. bueno me llamo la atención una fibra natura,como lo es el coco.
    el cual esta utilizado para artesanías.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Coco
    http://es.scribd.com/doc/29715787/Fibra-de-Coco
    aquí les doy a conocer de que trata esta fibra.

    ResponderEliminar
  6. Es importante saber, que el bambu es una fibra mucho mejor que el mismo algodon, que cuenta con la suavidad y frescura que buscamos como consumidores, y que es mas fácil su producción

    aca algo que habla sobre esta fibra http://tex-eco-sost.blogspot.com/2006/09/el-bambu-como-fibra-textil_25.html

    ResponderEliminar
  7. Me parece interesante como el bambú aporta tanto a la comodidad del cuerpo, pero lo más importante sosn us propiedades antibacteriales y el que no es contaminatente. Aka nos da una explicación del bambú y en que prendas se puede encontrar.

    http://www.bambrotex.com/es/

    Sandra Milena Zapata Soriano
    Jueves 1:30pm

    ResponderEliminar
  8. Ecología, ropa de bambú.....
    La tela se fabrica de la pulpa del bambú, es altamente ecológica ya que no requiere de mucha agua para su elaboración, no utiliza pesticidas, insecticidas, fertilizantes ni químicos, lo que se ve reflejado en el cuidado de nuestro planeta, contrastando con el proceso de fabricación que se lleva a cabo en otro tipo de telas.

    LINK : http://www.suite101.net/content/ecologia-ropa-de-bambu-y-ropa-de-soya-a25589

    ResponderEliminar
  9. Una hectárea de bambú produce 10 veces más fibra que la hectárea de algodón y necesita menos agua. En resumen, hay otras opciones y ya se están haciendo comercialmente viables, en cada continente y región hay variedades de la mayoría de las plantas que pueden complementar el cultivo vegetal para textil.

    http://www.veoverde.com/2009/03/fibra-de-bambu/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La fibra que nos une

Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como  lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...