Ir al contenido principal

Dior and I:Bonus track de fin de semana


Un maravilloso documental "Dior and I " del director  Frédéric Tcheng que vale la pena ver dentro del marco de Cine independiente en Bogota este fin de semana.
http://www.indiebo.co/dior-and-i/





Comentarios

  1. Muy interesante ver la moda desde un punto de vista diferente. La mayoría de las veces se deja de lado todo el trabajo, esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada una de las piezas finales que se muestran como resultado final. Las grandes casas de moda son el ejemplo perfecto de trabajo en equipo, ya que cada persona pone de su parte para agilizar y mejorar el trabajo. Otro documental muy interesante es el de "The September Issue", el cual muestra el proceso de la edicion de la revista Vogue durante el mes de Septiembre.

    https://www.youtube.com/watch?v=5NsAH5xtLt4

    ResponderEliminar
  2. Excelente recomendación, Anna Wintour Directora de Vogue Norteamerica.

    ResponderEliminar
  3. Es importante conocer el proceso por el cual pasan todos los artículos relacionados con la creación de una pieza, al igual que el reconocer el trabajo de cada una de las personas que están involucradas en estos procesos. En este vídeo podemos ver desde una perspectiva distinta el mundo de la moda, que va mas allá de las pasarelas y el glamour, vemos el gran trabajo que conlleva esta, la dedicación y la pasión con la que cada uno de estos elementos pasan de ser algo individual a ser algo en conjunto, hermoso,y muchas veces llamada arte.

    ResponderEliminar
  4. Chanel: https://www.youtube.com/watch?v=M_WUvsFY9-4

    ResponderEliminar
  5. Para las casas de moda es esencial el trabajo en grupo, ya que cada persona que trabaja en ello tiene grandes cualidades y especialidades. Por ello es de gran importancia que el trabajo de estas personas sea reconocido como el vestido que lanzan al mercado, son muy trabajadoras, muy pulidas en lo que hacen, pero lastimosamente estas personas no son vistas con igual importancia, no se sabe que tanto trabajo es el que en verdad realizan día y noche y sin estas personas no existirían los vestidos por ejemplo de alta costura tan perfectos como los conocemos hoy en día por ello es importante darle crédito a estas personas e ir más allá y conocer su trabajo en profundidad y darse cuenta que no es nada fácil como a veces se piensa.

    ResponderEliminar
  6. muy interesante ver todo esto como es el proceso de todo de creación de una pieza y de un trabajo en grupo el cual es necesario y esencial para la vida diaria y laboral también como para llevar a cabo una pieza de alta costura que conlleva un gran trabajo como una prenda no tan lujosa que también tiene un trabajo

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. En las sociedades actualmente no se tiene un conocimiento claro de lo que implica hacer en la profesión como diseñador de modas, ya que actualmente se posee la mentalidad de que es una carrera sin mayor dificultad ya que la ven como “recortar y coser” lo cual es un pensamiento demasiado erróneo e ignorante de lo que implica ser un diseñador de modas. Seria muy importante y también de gran agrado que en la sociedad actual esta profesión se viese mas valorada por las personas del común en donde estas se diesen cuenta que todo esto toma un proceso y un trabajo duro no de una o dos personas sino de varias que trabaja en equipo para realizar una pieza, la cual no les toma 1 o 2 días sino meses en que dan todo de si para crear perfectas y espectaculares piezas de vestir.
    Si esto llegase a ser pensado así por todas las personas del común el diseño de modas seria mas valorado y así mismo mejor apreciado a la hora de observar una piezas de estas.

    Adjunte un link para que lo vean sobre el taller de Chanel y como hacen todo este proceso artesanal de un vestido de alta costura que se presentara en una pasarela.

    http://www.youtube.com/watch?v=ldbOxOKRfNg

    ResponderEliminar
  9. esta es otro película que está relacionada con este tipo de referentes Coco Chanel & Igor Stravinsky se basa en la novela Coco & Igor de Chris Greenhalgh y sigue los rumores sobre un romance entre Coco Chanel e Igor Stravinsky en París en 1920, cuando se lanzó al mercado Chanel Nº5. Greenhalgh escribió asimismo el guion. Chanel y su actual diseñador en jefe, Karl Lagerfeld, prestaron su apoyo a la producción;3 permitiendo su acceso a los archivos de la compañía así como al apartamento de Coco Chanel en el número 31 de la rue Cambon en París.4 La película se produjo y estreno en un periodo cercano al de Coco antes de Chanel de Anne Fontaine protagonizada por Audrey Tautou.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La fibra que nos une

Este fin de semana hemos visto el proceso que han desarrollado los artesanos de Cucunuba en un pequeño municipio ubicado en el Valle de Ubate, Cundinamarca. Por excelencia es una región que tiene la tradición de tejeduría artesanal en su mayoría de tejido plano utilizado principalmente en ruanas, cobijas, ponchos, bufandas y otros productos de decoración. La lana fibra proteica por excelencia tiene la capacidad termodinámica de regular la temperatura corporal de usuario; tiene un gran potencial como  lo explica el Dr. Augusto Lizarazo en su conferencia "necesitamos generar cadenas productivas en Colombia que potencialicen todos los productos que podemos obtener de los ovinos: la carne, la piel, el vellón". Mi reflexión: Se necesita generar sostenibilidad en la cadena productiva de la lana si realmente queremos tener un impacto positivo en las cadenas productivas ovinos, textil/moda Actualmente los productos como las ruanas tiene la marca Cucunuba porque son ela...

S A T I S F A C C I O N: diseño y compromiso

Seleccionar proyectos es muy complejo, siempre que lo hago trato de tener el ojo critico y objetivo (créanme no es tarea fácil) Todos tienen alguna historia, algunos proyectos cuentan historias mas claras que otras, como todo en la vida es un proceso. Mi granito de arena para mejorar el país es estar involucrada en la academia aportando mis conocimientos y experiencia ; siempre dando y recibiendo #respeto . El diseño tiene una tarea de nunca acabar... Buen trabajo en equipo  :)                                                                                                                                       ...

Entre el diseño y la ciencia

Al calor de un buen café con el frio mañanero que anda rondando a Bogotá por estos días, nos reunimos con el Doctor en Ingeniería Juan Pablo Morales investigador Colombiano radicado en Argentina, quien generosamente compartió su conocimiento con la futura generación de Diseñadores y gestores de la moda.   En las investigaciones que adelanta con su equipo de trabajo está entretejiendo mucha fibra, materiales poliméricos  y nanoestructurado, en palabras mas cercanas para los que no andan en la ciencia "esta transformando  las características físicas de los materiales y fibras para hacerlas más suaves o hilos y parches para hacer suturas y sanar mejor las heridas" entre otras opciones que seguirán indagando.  Mucha suerte Juan Pablo y esperamos saber más de sus avances entre el diseño y la ciencia. Esto fue lo que nos contó:       ERK* :   Cuando nació su curiosidad por la investigación de materiales? JPM* : Desde muy pequeñ...